+email+GRUPM%C3%93N.jpg)
Reir, aporta increíbles beneficios a nuestra salud a nivel físico, mental, emocional y social; ya lo decía Groucho Marx “la risa es algo muy serio”. Hoy en día sus milagrosos efectos son ampliamente valorados y reconocidos tanto por el público en general como por la comunidad científica, aunque paradójicamente parece ser que la utilizamos poco. A la pregunta ¿por qué no nos reímos, más a menudo, si es tan beneficioso? Quizás la respuesta sea que estamos más centrados en tener ,que en”ser”, y eso nos aleja de nuestra alegría interior. Carlos Castaneda dice que el ser humano tiene dos grandes problemas uno es la importancia personal y otra la seriedad, de esa manera sólo podemos vivir la vida como una frenética lucha solitaria llena de dramatismo y monotonía que nos impide ser nosotros mismos, y aparece estrés, ansiedad, depresión, etc.
Merece la pena que tomemos conciencia de estos hechos y nos ocupemos en cómo reir más a menudo para estar mejor.Muchos hospitales de todo el mundo utilizan payasos o actividades divertidas como una de las mejores medicinas para todas las edades y sin efectos secundarios. Cada vez son más los profesionales y formadores que utilizan la risoterapia con fines terapéuticos y de desarrollo personal con resultados excepcionales.
La experiencia como risoterapeuta me ha enseñado que la risa sincera es una catarsis del alma: expresa y comunica felicidad, inteligencia, paz, gozo, amor...; es el camino más corto entre dos personas, la llave para abrir tu corazón a los corazones que tienes cerca: Nutre, libera, equilibra, armoniza, flexibiliza e integra. Propuesto como un taller, el objetivo de la risoterapia es potenciar la risa franca, nuestro niño interior, facilitar reírnos de nosotros mismos, mostrarnos espontáneos y creativos. Es sorprendente como mejoran su calidad de vida las personas que asisten a estos talleres, para eso cuenta con un amplio abanico de técnicas en el crecimiento personal como son: música, Biodanza, expresión corporal, juegos, teatro, clown, relajación y visualización, PNL, pensamiento positivo, ejercicios de la risa, cuentos, y masajes. Estas actividades se proponen como dinámicas de grupo interactivas motivadoras de emociones y de estados psicológicos positivos, dirigidas a potenciar la alegría, la creatividad, facilitar la desinhibición, la autoestima, la relación humana y el sentido del humor, tanto en el ámbito terapéutico, como en el de desarrollo personal y en el grupal con colectivos y equipos de empresa.
Además de la risoterapia, existe el llamado yoga de la risa en el que se combinan técnicas de respiración, estiramientos, y ejercicios de la risa para entrar en un estado de meditación profundo que nos libera rápida y efectivamente del estrés. El yoga de la risa es sencillamente genial y va dirigido a todo el público en general que desee desconectar del día a día, disfrutando de las vitaminas que te da el reir. Las técnicas del yoga de la risa han sido creadas por el Dr. Kataria en la Índia, y es uno de los impulsores más importantes en el mundo de la risa como la mejor medicina. Lo avalan más de diez años de práctica e investigación de la risa y con una filosofía de dar a conocer el poder de la risa a través de crear clubes de yoga de la risa gratuitos, ya hay más de 5000 clubes con más de doscientos mil simpatizantes en todo el mundo. Una iniciativa que se esta implantando en España con el primer Club de Ioga del Riure de Cataluña ( CIRC )
Reir es de sabios, nos mantiene más jóvenes, saludables, comunicativos y unidos. Llegados a este punto lo mejor que se puede hacer es ir al cine o al teatro a ver una comedia o una obra de humor, leer un libro divertido, conectarte a webs de cachondeo, pedir que te cuenten un chiste, salir con personas alegres, o quizás apuntarte a un taller de la risa para trabajar la risa interior y practicar la risa sin razón…, el caso es regalarte una buena dosis de carcajadas milagrosas..Que la risa te acompañe!!!
Món Herrmosín.
Risoterapeuta, Ludoformador y entrenador emocional
Creador del Club de La Risa de Catalunya